New Videos from Youtube

Lo que sucedió cuando pusieron a un caballo junto a un niño con síndrome de Williams fue increiblemente conmovedor

El síndrome de Williams es una afección poco común que afecta a 1 de 20.000 recién nacidos aproximadamente y entre sus síntomas más visibles se encuentra el retraso en el desarrollo de la persona que afecta su lenguajey su crecimiento. Cuando la familia de este niño que padece del síndrome decidió juntar a su hijo con un caballo, no podrían imaginas lo que el animal haría. El caballo muestra una increíble inteligencia emocional, y sorpresivamente ambos encuentran una manera de comunicarse.



Salmos 28:7
El SEÑOR es mi fuerza y mi escudo; en El confía mi corazón, y soy socorrido; por tanto, mi corazón se regocija, y le daré gracias con mi cántico.

GRACIAS SEÑOR!!



GRACIAS SEÑOR... 
Por todo cuanto me diste.

Gracias por los días de sol y los nublados tristes, por las tardes tranquilas y las noches oscuras.

Gracias por la salud y por la enfermedad, por las penas y las alegrías.

Gracias por todo lo que me prestaste y luego me pediste.

Gracias Señor, por la sonrisa amable y por la mano amiga, por el amor y por todo lo hermoso y por todo lo dulce, por las flores y las estrellas, por la existencia de los niños y de las almas buenas.

Gracias por la soledad, por el trabajo, por las inquietudes, por las dificultades y las lágrimas.

Por todo lo que me acercó a Ti...

Gracias por haberme conservado la vida, y por haberme dado techo, abrigo y sustento,Gracias Señor.

¿Qué me traerá el futuro?
Lo que Tu quieras Señor, pero te pido fe para mirarte en todo, esperanza para no desfallecer, y caridad para amarte cada día más, y para hacerte amar entre los que me rodean.

Dame paciencia y humildad, desprendimiento y generosidad,
dame Señor, lo que tu sabes que me conviene y yo no sé pedir.

Que tenga el corazón alerta, el oído atento, las manos y la mente activas, y que me halle siempre dispuesto a hacer el bien.

Derrama Señor, tus gracias sobre todos los que amo y concede tu paz al mundo entero... ¡¡Amén!!

16 cosas difíciles que tienes que hacer para alcanzar el éxito



Dan Waldschmidt es considerado un excelente estratega en los negocios. En la actualidad, su empresa de consultoría, Waldschmidt Parnerts Internacional se encarga de resolver los problemas de comercialización más complejos para las empresas de todo el mundo.

Recientemente, el consultor ha publicado el libro“Edgy Conversations” donde relata 100 historias de personas comunes y corrientes que alcanzaron el éxito.

Todo éxito comienza de la misma forma: se fija una meta, se trabaja duro y somos persistentes. No hay otra manera de alcanzar el éxito. Todo el mundo sabe que alcanzar el éxito en tu carrera, en los negocios, en el deporte, etc… es difícil, pero pocas personas cuantifican el “cómo de difícil” o “a qué nos referimos exactamente con difícil”.

Waldschmidt piensa que el problema de muchas personas es que intentan esquivar las dificultades, debido a que las cosas difíciles son las cosas más fáciles de evitar, pero mira por dónde, en esa dificultad es donde se encuentra el éxito.

Es más, señala que “el éxito se encuentra en esas cosas que la gran mayoría no está haciendo. El éxito se encuentra en esas cosas que asustan a las masas, se encuentra en esas cosas que uno llega a preguntarse cuánto más podremos aguantar.”

Por eso, en proporción, solo alcanza el éxito una minoría. Sencillamente porque solo una minoría está dispuesta hacer las cosas más duras que no hace la gran mayoría por miedo o comodidad.

Por tanto, si quieres tener éxito:

1. Tendrás que realizar esa llamada que tanto miedo tienes de hacer.

2. Tendrás que levantarte más temprano de lo que realmente te gusta

3. Tienes que dar más de ti sin esperar nada en el corto plazo.

4. Tienes que preocuparte más por las personas que se preocupan por ti.

5. Tienes que seguir luchando, aunque estés lesionado, con sangre y dolor.

6. Tienes que continuar aunque algunos ya se hayan detenido y aunque otros aún no hayan comenzado a seguirte.

7. Tienes que invertir en ti mismo, aunque esa inversión nadie la aprecie.

8. Tendrás que mirar como un tonto mientras estás buscando respuestas que no tienes.

9. Tendrás que esculpir algunos detalles cuando sería mucho más fácil encogerse de hombros.

10. Tendrás que presentar resultados sabiendo que poner excusas es una opción, pero no es la opción.

11. Tendrás que buscar tus propias explicaciones, incluso cuando te digan de aceptar los “hechos”.

12. Tendrás que cometer errores y quedar como un idiota.

13. Tendrás que intentar, fallar y volver a intentar.

14. Tendrás que ser amable incluso con la gente que ha sido cruel contigo.

15. Tienes que ser responsable de tus acciones incluso cuando las cosas van mal.

16. Tienes que seguir moviéndote hacia donde quieres estar. No importa lo que haya delante de ti.

Fuente: http://www.negocios1000.com/2014/01/16-cosas-dificiles-deberemos-hacer-para-alcanzar-exito.html

El Mejor Día de Tu Vida


No te detengas en lo malo que has hecho; camina hacia lo bueno que puedes hacer.

No te culpes por lo que hiciste, decide no repetirlo.

No te mires con tus ojos, contémplate con la mirada de quien amas.

No pienses en lo largo que es el camino de tu transformación, sino que en cada paso que des estarás más cerca de ser lo que quieres ser.

No confíes en tus propias fuerzas; pon tu vida en manos de Dios.

No trates que otros cambien; comienza por tu propia vida.

Deja que el amor te inunde y no te defiendas de él.

Sólo contempla la meta y no veas lo difícil que es alcanzarla.

Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo.

No sufras hoy por lo que viene, recuerda que "cada día tiene su propia finalidad”.

Busca alguien con quien compartir tus luchas hacia la libertad; una persona que te entienda, te apoye y te acompañe.

Ante cualquier provocación, trata de responder en lugar de reaccionar.

Si tu felicidad y tu vida dependen de alguien que no es Dios, estás apoyando la escalera en la pared equivocada.

Aprende a mirarte con amor y respeto.

Vivir Sirviendo, Vivir Amando.

“Que éste sea el mejor día de tu vida, bendecido por el amor de Dios”

Por qué es tan importante actualizarse



últimos meses, ¿qué cambios has introducido dentro de tu flujo de trabajo para mejorarlo? Todo a nuestro alrededor va cambiando o cambiado, y en muchos aspectos seguimos trabajando como hace cinco, diez años, o más. Nuestro flujo de trabajo debería actualizarse casi de forma permanente para adaptarlo a lo que necesitamos ahora.
El «flujo de trabajo» no es más que el conjunto de rutinas, hábitos, procedimientos, herramientas y con el que te organizas, haces las cosas o absorbes información. Tú tienes una manera de organizarte, un estilo de hacer las cosas, un método de obtener y utilizar información. Todo eso lo has elegido tú y lo utilizas a diario. Pero que sirva para hoy no significa que valga para dentro de una semana, un mes o un año.
Es cierto que hay hábitos, técnicas, principios y herramientas que nunca caducan. Pero no menos cierto es que hay otras cosas que con el paso de los años pierden validez y utilidad. Y sin embargo no las soltamos ni locos.
Si los demás o tú mismo te pides un extra de rendimiento y resultados hoy, ¿por qué buscarlos con hábitos de hace años?
Cuando buscas eficacia, rendimiento, optimización, resultados, tienes que estar preparado para actualizarte, adaptarte, cambiar cómo y con qué haces las cosas de forma casi constante.

¿Cómo actualizar?

Para actualizar ese flujo de trabajo es imprescindible practicar un hábito: PENSAR. Pensar (revisar, analizar, estudiar) cómo estoy haciendo las cosas, qué utilizo, qué necesito… Y además hacerlo de forma regular, como quien va a una revisión al dentista o lleva el coche al taller. Porque las cosas de Productividad, si se abandonan y no se revisan, también se estropean.
  • Cuando detectas que algo no funciona, ¿trazas un plan de cambio?
  • Si ves fallos en un área concreta, ¿pruebas nuevos hábitos o te limitas a repetir lo de ayer?
  • ¿Buscas en todo momento hacer las cosas de un modo más eficiente y rápido?
  • ¿Te preguntas si estás utilizando las herramientas/aplicaciones adecuadas?
  • ¿Buscas siempre la mejor forma de utilizar la tecnología que utilizas?
Si cambian las herramientas, los servicios, las aplicaciones, ¿por qué no nos adaptamos para aprovecharlas mejor o incluso dejarlas?

¿Por dónde empezar?

Naturalmente tiene que ser cada uno el que elija qué rincones del flujo hay que actualizar. Pero yo empezaría por las cuatro grandes áreas que te propongo a continuación. Fijándome en lo de fuera (circunstancias, exigencias…) y poniéndolo frente a lo de dentro (lo que haces, cómo lo haces, qué utilizas).
  1. Planificación y tareas.
  2. Email y comunicación.
  3. Tecnología y aplicaciones.
  4. Información y lectura.
Para mí, uno de los rasgos que define a la persona productiva es la que sabe “leer” cómo es su trabajo, para moldear su forma de trabajar y conseguir más… incluso con menos esfuerzo.
Me ha quedado un post un tanto sesudo, pero me apetecía reflexionar en alto sobre lo que me encuentro en miles de profesionales y empresas: quieren mejorar sin cambiar una pizca de cómo trabajan; quieren resultados en el siglo XXI con métodos y hábitos de sus padres. Y esto no funciona así.

Fuente: thinkwasabi

Por qué tienes que usar el tiempo (y no el dinero)


¿Cuál es tu número de riqueza?

Si tú (o tú y tu pareja) dejaran de trabajar hoy, ¿cuánto tiempo podrían sobrevivir financieramente?

Esa es una pregunta crucial y que la mayoría de las personas nunca calculan. Es por eso que, cuando algo inesperado sucede (como un despido, una enfermedad, o un divorcio) tantas personas no están preparadas.

Esta es una de las razones por la que muchas personas tienen problemas financieros en la economía actual. Son momentos de sucesos inesperados en los que la mayoría de las personas, por primera vez, se ven obligadas a enfrentar la verdad de dónde están y cuánto tiempo podrán sobrevivir financieramente.

¿Qué necesitas para vivir?

La mayoría de las personas calculan lo que quieren y necesitan en términos de dinero. “Necesito $1 millón para vivir durante el resto de mi vida.” Cuando hablas con planificadores financieros, te habla sobre tu canasta de huevos, sobre cuanto dinero tendrás que apartar para cuando te retires.

Sin embargo, hay una mejor manera de responder la pregunta. En lugar de medir tu riqueza en términos de dinero, es mejor medir tu riqueza en términos de tiempo; lo que yo llamo el Número de riqueza.

La pregunta de dos partes

En términos de descubrir tu Número de riqueza, hay dos partes importantes en la pregunta: “Si tú (o tú y tu pareja) dejaran de trabajar hoy, ¿cuánto tiempo podrían sobrevivir financieramente?”

1. Si dejaras de trabajar hoy…

Eso significa no recibir tu salario mensual. Por cualquier razón, ya no puedes trabajar para una empresa o empleo, así que no obtendrás ningún ingreso de esas fuentes.

2. ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir financieramente?

Hablando de sobrevivir manteniendo tu actual nivel de vida, no de reducir gastos, vender tu auto e ir en autobús, dejar de comer fuera, y así sucesivamente. Teniendo en cuenta tu nivel actual de gastos, ¿cuánto tiempo duraría tu dinero?

Definamos los términos

Para nuestros propósitos de calcular tu número de riqueza, tu dinero consiste de tus ahorros, certificados de depósito, cuentas de jubilación, acciones líquidas (acciones que podrías vender hoy), oro y plata física que tengas en tu posesión, cualquier cosa que puedas convertir en dinero en efectivo hoy mismo. No incluye vender tus joyas, tus muebles, o tu segundo coche, por ejemplo, porque eso sería bajar tu nivel de vida actual. Sí incluye el flujo de dinero de dividendos, alquileres de bienes raíces, y otras inversiones que produzcan ingresos sin tus esfuerzos.

Si has hecho este cálculo por ti misma antes, entonces te animo a hacerlo de nuevo ahora. ¿Por qué? Tus finanzas son dinámicas, y cambian continuamente. Puede que llegues a una respuesta similar, o puede que seas sorprendida por el nuevo resultado.

Hagamos una cuentita

Tu número de riqueza = Tu dinero disponible / Tus gastos mensuales

NOTA: Es fácil mentirte a ti misma sobre lo mucho que gastas en tus gastos mensuales. Incluye todos tus gastos porque lo que quieres es ampliar tus posibilidades financieras para satisfacer el estilo de vida que deseas, no vivir por debajo de ese estilo de vida.

Una vez que hagas esa cuenta y dividas cuanto dinero tienes disponible por tus gastos mensuales, terminarás con tu número de riqueza. Pero ¿Qué significa?

Tu número de riqueza se mide en el tiempo, en este caso, en meses. Así que si tu número de riqueza es 24, eso significa 24 meses. Si tu número es 6, eso equivale a 6 meses. ¿Y qué significa eso? Tu número de riqueza es el número de meses que podrías sobrevivir si tú (o ambos, tú y tu pareja) dejaras de trabajar hoy.

Así que, ¿cuál es tu número?

Bienvenido a la realidad

Para la mayoría, este cálculo es aleccionador. Te enfrenta cara a cara con tu dinero. Es la demostración más realista de dónde exactamente te encuentras hoy financieramente.

Para muchas personas, su número es 3 o menos. Eso significa que sólo podían sobrevivir sin su sueldo durante tres meses o menos. Están básicamente viviendo de salario en salario. Algunos, de hecho, tienen un número negativo, lo que significa que están gastando más cada mes de lo que están ganando.

En realidad, no importa cual sea tu número. Tu número es simplemente tu número. No tienes que ponerte ni bien ni mal, ni estresarte por ese número. Es lo que es. Punto. Ahora lo sabes. Ahora sabes algo que la mayoría de las personas nunca se tomarán el tiempo de entender. Y lo más importante, ahora que lo sabes, podrás tomar acción y cambiarlo si así deseas hacerlo.

Mira tus finanzas. Si no estás satisfecha, o incluso molesta y perturbada por ese número frente a ti; bien. Eso simplemente significa que es hora de ponerse a trabajar.
Publicado originalmente en RichDad.com

Sólo para mujeres fenomenales



Siempre ten presente que la piel se arruga, 
el pelo se vuelve blanco
y los días se convierten en años.

Pero lo realmente importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Tu espíritu es el pegamento de cualquier tela de araña.
Más allá de cada línea de llegada, hay una de partida.
Más allá de cada logro, hay otro desafío.
Pero…
mientras estés viva,
siéntete viva.

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo,
no debes vivir de viejas fotos que se amarillan...
Aun cuando todos esperen que abandones,
tú siempre sigue adelante.

No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.


Y cuando a causa de tus años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!

© Autor: Madre Teresa de Calcuta

Los 4 consejos de un emprendedor



La ex estrella de la NBA habla de su faceta como empresario, inversionista y geek.

Shaquille O’Neal es famoso por sus años como basquetbolista. Poca gente lo conoce también por su poder en redes sociales; tiene 6.8 millones de seguidores en Twitter y más de 3 millones de fans en Facebook. Pero muchas menos personas lo conocen en su faceta como emprendedor, inversor y fanático de la tecnología.

“Soy uno de los geeks más altos del mundo”, dijo el ex jugador de la NBA en el South by Soutwest Interactive Festival realizado en Austin, Texas. El basquetbolista habló en un escenario, junto con el experto en redes sociales Brian Solis, a una audiencia conformada por alrededor de 500 personas.

“Shaq”, como es conocido entre sus fans, fue uno de los primeros inversionistas de Google y patrocinador de la cadena de restaurantes Five Guys, así como de Vitaminwater y Muscle Milk. Ayudó a potenciar el lanzamiento del servicio de actualización de datos en video Tout. Esto debido a que quería anunciar su retiro en 2011 a ESPN vía un video en Twitter, pero prefirió usar Tout y ahora es parte de la compañía.

O’Neal afirma que él se convirtió en un geek cuando tenía que aprobar una clase de computación para seguir jugando básquetbol. Entonces, se hizo amigo de otro estudiante al que apodaban “McDougal” quien lo ayudó. “Fueron los geeks los que me hicieron entender que no era tonto”, dice. Después, obtuvo un master en administración de negocios y un doctorado en desarrollo de recursos humanos.

Te compartimos sus principales consejos para emprendedores:

1. Asóciate con personas talentosas
“Contrata a personas más inteligentes que tú”, dijo citando al presidente estadounidense Dwight Eisenhower. “Siempre fui una persona hábil para relacionarme con los demás”, afirmó. “Por lo que intenté asociarme con gente mucho más inteligente que yo”. De hecho, sostiene que se mantiene tranquilo gracias a que tiene grandes socios que le facilitan la vida.

2. Ten un equipo de apoyo
O´Neal dice que sus padres son sus mayores soportes. Cuando necesita inspiración, le llama a su madre que siempre tiene preparada una frase acorde a la situación. Una vez que culpó a la presión por tener un mal juego, su padre le dijo que la verdadera presión está “cuando no sabes de dónde llegará tu próxima comida, si llega”. Estas palabras, afirma, se le han quedado clavadas para siempre. “Nunca te preocupes por un problema, preocúpate por la solución”.

3. Crea un producto fácil de usar
Cuando realiza cualquier tipo de inversión, el ex basquetbolista busca por simplicidad. “La simplicidad ha estado ganando en los últimos tiempos”, dijo.

4. Sé ambicioso
“Busco grandes soñadores, gente como yo”, dice. La conciencia social también es importante para él. En sus empresas e inversiones siempre busca “ayudar a la gente”, e inspirarla a cambiar el mundo. “Si buscas a un inversor de capital de riesgo demuestra que crees en tu producto”, dijo. “Ama tu producto y nunca tomes un no como respuesta”.

O’Neal también habló de las dificultades que ha tenido, sobre “los peores años”, de cuando tenía entre 9 y 17 y era un “delincuente juvenil de nivel medio”. Si no fuera por el deporte asegura que se hubiera metido en un gran problema y que eventualmente hubiera entrado al ejército, como su padre.

La belleza de una mujer


¿Cuándo es bella una mujer? ¡Qué pregunta que les hago!
Yo creo que ni un mago la podría contestar, mi respuesta voy a dar a la espera de su parecer. La belleza a mi entender, y no lo tomen a mal, es la belleza intelectual.

¡Esa es la que debemos desear ver! ¡A la mujer intelectual!
La podrás ver de mil maneras, casadas, viudas, solteras separadas o en pareja, de poca edad o algo vieja, gorda, flaca, bajita o alta… pero su belleza resalta, lo notarás enseguida, pues lo que logró en su vida no fue de forma casual.
 
 ¿De qué sirve una mujer hermosa y con bellas formas, si por otro lado, no conoce las normas del respeto y del buen sentir? ¿De qué sirve algo bello para ver, si a tu lado va a vivir contoneando su silueta, haciéndose la coqueta para ver si alguno “entona” teniendo una sola neurona? ¿Qué te puede ofrecer una mujer así?

Abre tu mente



Sí, abre tu mente. Interiorizando bien esas 3 palabras, siempre y cuando digo siempre es siempre, vais a conseguir ser un poco más felices. ¿No te ha pasado que te encierras tanto en tu vida cotidiana y te sientes triste, que la rutina te come y la apatía te inunda? Muchas veces nos sentimos encerrados en nuestro mundo y no vemos una posibilidad de escapar de el. A causa de esto y sin darnos cuenta caemos en una depresión porque no abres tu mente.
Estamos todo el día tratando con la misma gente, sales con los mismos amigos, ves a tus mismos compañeros en tu trabajo o universidad… Al igual te mueves por los mismos sitios, vas a trabajar a la misma oficina, haces la misma ruta para llegar a ella, sales a tomar algo al bar de siempre… y así día tras día… misma gente, mismos sitios, misma gente , mismos sitios… un bucle que no tiene fin y que te impide el: abre tu mente.
Ahora te digo que tengo dos noticias, una buena y una mala. La mala es que esto te seguirá pasando siempre, pues estamos “condenados” (salvo excepciones) a vivir en una rutina debido a las costumbres humanas de trabajar y vivir en el mismo sitio por un periodo de tiempo prolongado. Tranquilo, esto nos pasa y nos pasará a todos. Pero aun no te he dado la buena noticia, y es que te puedes dar cuenta de ello y solucionarlo de inmediato. ¿No sabes cómo? Te daré algunos tips para abrir tu mente y no sentirte tan triste en tu día a día.
Abre tu mente: tips
  1. Haz cosas diferentes: cada día intenta levantarte con un objetivo, el hacer una cosa diferente, que te guste y que disfrutes con ello. Por ejemplo al salir de estudiar o de trabajar te puedes ir a ese bar de música donde hay esos conciertos que tanto te gustan. Si no se quiere ir nadie contigo, no importa, vete solo, allí conocerás a gente con tus mismos gustos. Pero siempre haz algo distinto, así se abre tu mente y no caes en la rutina tan pesimista que te rodea.
  2. Cambia de temas de conversación: ¿Trabajas y con tus compañeros solo hablas cosas de la empresa? ¿Quizá estudies enfermería y en los descansos solo entres en conversaciones sobre la asignatura que estás dando? Pues vete eliminando ya estas feas costumbres porque solo harán que tu mente se cierre más y más. Empieza a cambiar de temas de conversación, toma la iniciativa y cuenta a tus compañeros lo bien que te lo pasaste y a la gente que conociste el fin de semana pasado. O lo bien que estarás el sábado en esa excursión en el campo. Animales a que cuentes sus cosas ellos también y veras como salen temas de conversación interesantes.
  3. Viaja siempre que puedas: a mí personalmente me encanta viajar, te podría hacer una lista innumerable de los beneficios que me aporta viajar pero eso lo dejaré para otro día. Lo que es cierto es que uno de los más grandes secretos para el abre tu mente. Al ver otros lugares , al moverte por otros sitios, conocer otra gente , salir de tu ambiente, automáticamente tu mente se abre y se empieza a dar cuenta de que hay vida fuera de tus estudios, fuera de tu trabajo y fuera de tu círculo social diario (amigos, compañeros…). Viajar es un consejo que suelo dar a la gente que me dice que está cansada de su rutina y necesita algo en su vida.
Si te das cuenta estos 3 tips de arriba tienen algo en común y es irónicamente “lo diferente”. El hacer, ver, escuchar, sentir cosas diferentes hace que nuestra mente se abra y que esa tristeza que te rodea vaya desapareciendo.
Como has observado te he dado consejos que los puedes implementar durante tu vida diaria (como cambiar de tema de conversación o hacer otras cosas) no es necesario que viajes (aunque si recomendable) ya que hay gente que no se lo puede permitir por diversas razones. También puedes formarte tú tus propios tips, estos solo eran unos ejemplos muy comunes, pero busca la cosas que hacen posible el abre tu mente e impleméntalas.

 No dejes que la rutina te invada, no dejes que tu mente se cierre, no dejes que te inunde esa apatía diaria… Lo más importante es darte cuenta de cuando te está ocurriendo esto, una vez que lo has hecho ya sabes la solución: ¡Abre tu mente!

El Respeto



El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar que es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra.

El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para nosotros; esta bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás.

Pero no solo a las personas se les debe el respeto más profundo sino todo aquello que nos rodea, a las plantas y animales, a la pequeña hormiga y la gran ballena, a los ríos, lagos y mares. Todo como parte de la creación se lo merece.
Es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y al rico, al sabio y al ignorante, es por pequeña o grande que sea, física, moral o intelectualmente situarla en el mismo lugar de comprensión y comprender su forma de ser pues se comprende que ese ser humano se merece toda tu atención, no importando su condición.
Si ahora hizo mal o esta mal, respétala y trata de enseñarle el camino recto, nunca queriendo imponerlo, solo enséñale el camino e invítalo a recorrerlo, pero siempre, respetando su decisión de recorrerlo o no.
Por que esto, cada quien es un alma libre y tú al igual que lo hace el cielo debes de darle libre albedrío a esa alma, en el camino de la evolución debe recorrer su propio camino, mira que grande es dios como quiera que lo concibas, deja que actúes a tu completa libertad te respeta como lo más sagrado ,ah pero eso si antes de actuar paras bien o para mal te dice las consecuencias de tus actos y de ti es toda la libertad de actuar a tu propia decisión sabiendo de antemano las consecuencias de tus actos, por eso no es propio reclamar al cielo por que nos castiga cuando obramos mal, analizelo.
Pero. ¡ Que pobre alma es aquella que no puede respetar, al los animales y a las plantas, a los ríos y lagos, al más humilde de los hombres, al pequeño que camina delante de el, a la mujer con la que comparte su vida, a aquellas con las que se relaciona, al hombre que lo cree menos por no tener incapacidades físicas, al basurero que por sucio y humilde que sea su trabajo, sin el su vida seria un basurero, al engreído por que gracias a el al conocerlo puedes evitar ser como el, al colérico, por que puedes comprender la importancia de saberse controlar, al feo por que te ayuda a comprender que la belleza se encuentra en el alma, al ignorante por que sabes que es el comienzo de la sabiduría ! .
Pero a veces se pierde el respeto a alguien ya sea por que lastimo a alguien de cualquier forma o por varias razones, casi se es inevitable, pero a lo que concierne este comentario, es solo para mencionar que cuando algo así pasa, se debe mantener ese respeto hasta donde sea prudente conservarlo si se tiene que actuar de una forma por demás imperiosa para resolver ese asunto aunque sea, algo reprochable ante los demás, hágalo, si en verdad intento, varios medios y no logro esa armonía, haga lo que tenga que hacer, que en nada es reprochable pues se tiene el derecho de tratar de convivir en paz, y si no hay otra opción, el cielo sabrá perdonar. Espero este comentario no sea mal interpretado pues es muy susceptible de entenderse mal, pero espero me entienda.
El respeto, debe ser nuestra relación con los demás, sería una agradable forma de conducirse por la vida, pero aunque lo parezca, respetar a los demás es relativamente difícil. Por la forma en que se nos ha educado a relacionarnos con los demás, que a veces tritura esta virtud desde sus comienzos, pero trate de cultivar en su corazón el respeto, poco a poco, aliméntelo con el ejercicio constante de la misma, y vera lo bien que se sentirá consigo mismo, a veces tambaleara, y pensara que no lo logra, pero manténgase firme, y al final el cielo sabrá recompensar su esfuerzo, hay tanto en la palabra de respeto y en su ejercicio, que preferiría lo meditara usted mismo y saque sus propias conclusiones, pues ellas se merecen toda su atención.
Los labios de la sabiduría permanecerán cerrados excepto para el oído capaz de comprender.

Cómo fueron engañados los malos hijo


 Un hombre muy rico, creyendo que estaba a punto de morir, llamó a sus hijos y dividió entre ellos sus propiedades. Sin embargo, no murió, y al levantarse de la cama se encontró con que sus hijos ya no lo querían, ni tenían con él las delicadezas de antes, cuando todos esperaban conseguir mayor parte de su fortuna.
Todos lo trataban mal, y no se recataban para decir que deseaban que muriese lo más pronto posible, ya que su vida sólo originaba gastos y molestias.

El pobre hombre no cesaba de llorar, y un día se encontró con un viejo amigo, a quien contó lo que le ocurría. El amigo, conmovido por lo que acababa de oír, prometió hallar una solución a aquel estado de cosas.
En efecto, la encontró y a los pocos días llegó con gran pompa a la casa de su amigo, seguido de diez criados que eran portadores de unos pesados sacos llenos de piedras.
Cuando estuvieron solos, el amigo dijo:
-Te he traído estas piedras para engañar a tus hijos. Cuando me marche vendrán a ver lo que te he traído. Diles que he venido a pagarte una deuda muy antigua, y que eres más rico que antes. Ya verás cómo todos se desviven por ti. Volveré dentro de algún tiempo para ver cómo van las cosas.

 Cuando, transcurridos unos meses, volvió el amigo, encontró al viejo rodeado de sus hijos, que todos a una se desvivían por él. Y así siguieron haciéndolo hasta que murió, descubriendo entonces el engaño, que tenían bien merecido.

Aprender a comunicar


Un Sultán soñó que había perdido todos los dientes. Al despertar, después de comprobar que el sueño no se había cumplido, mandó llamar a un sabio para que interpretase su sueño.
–¡Qué desgracia mi Señor! Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad. Exclamó el sabio. –¡Qué insolencia! ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí! Gritó el Sultán enfurecido y a continuación llamó a la guardia y ordenó que le dieran cien latigazos al sabio.

Más tarde ordenó que llamaran a otro sabio y le contó lo que había soñado.
Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo: –¡Oh, gran Señor! Una gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos tus parientes. Se iluminó el semblante del Sultán y con una gran sonrisa, ordenó que le dieran cien monedas de oro.


Cuando éste salía del palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:
–¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer sabio. No entiendo por qué al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.
–Amigo mío, todo depende de la forma en que transmitimos las cosas.


Uno de los grandes problemas de la humanidad es que no sabemos comunicarnos. De la comunicación depende muchas veces, si disfrutamos la vida o caemos en desgracia, incluso la paz o la guerra, dependen de la habilidad en la comunicación.
Ante cualquier situación la verdad debe anteponerse a otras opciones.


Dios mismo nos dice que, la verdad nos hará libres. Pero la verdad debe expresarse de una manera sabia y apropiada.
La comunicación puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la entregamos será aceptada con agrado.


«Que tus palabras sean más valiosas que el silencio que rompen»

Diez preguntas que Dios no te contestará




 1. Dios no te preguntará qué modelo de auto usabas…
Te preguntará a cuántas personas llevaste.


2. Dios no te preguntará los metros cuadrados de tu casa…
Te preguntará a cuántos recibiste en ella.


3. Dios no te preguntará la marca de la ropa que usas…
Te preguntará, a cuántos ayudaste a vestirse.


4. Dios no te preguntará cuál era tu sueldo…
Te preguntará si vendiste tu conciencia para obtenerlo.


5. Dios no te preguntará cuál era tu título…
Te preguntará si hiciste tu trabajo, dando lo mejor de tus capacidades.


6. Dios no te preguntará cuántos amigos tenías…
Te preguntará cuántos te consideraban su amigo.


7. Dios no te preguntará en qué lugar vivías…
Te preguntará cómo tratabas a tus vecinos.


8. Dios no te preguntará el color de tu piel…
Te preguntará si te importó el color de la de los demás.


9. Dios no te preguntará por qué tardaste tanto en buscarle…
Te dirá lo feliz que está de que lo hayas hecho.



10. Dios no te preguntará que religión profesabas…
Te preguntará, Por qué no le abriste tu corazón.

El Hombre sin Rostro


Esta historia nos muestra claramente que la Fe y el deseo de vivir, supera cualquier problema u obstáculo.
Esta historia está basada en un hecho de la vida real.

Años atrás, un hombre decidió llevar a su familia desde New York hasta Australia, en busca de una mejor oportunidad económica. La familia se componía de su esposa y de dos hijos adolescentes. Uno de ellos, soñaba con ser trapecista en un circo y el otro quería ser actor. Este último, mientras esperaba una oportunidad, trabajaba en el puerto de la ciudad.
Una noche de regreso a su casa, el joven fue asaltado. Se resistió y fue agredido brutalmente. Le desgarraron el rostro y le golpearon por todo el cuerpo. Cuando despues de algunas horas la policía le encontró, le consideraron muerto, hasta que después de unos minutos observaron que el joven hacía esfuerzos para poder respirar y le llevaron urgentemente al hospital más cercano.


El equipo médico, se encontró con un joven que ya no tenía rostro. Sus ojos estaban desgarrados, su cráneo, piernas y brazos fracturados, su nariz estaba perdida en su cara, todos sus dientes rotos y su mandíbula desprendida. 
Como la prioridad era salvarle la vida, aunque permaneció cerca de un año en aquel hospital, al salir su cuerpo estaba recuperado, pero su rostro todavía era repulsivo. Ya no era aquel joven hermoso al que todos admiraban.
Comenzó a buscar trabajo, pero siempre era rechazado debido a su aspecto. Un empresario llegó a  sugerirle que participara en un espectáculo de circo, debía representar: “El Hombre Sin Rostro”

Llegó a pensar en el suicidio, luchó con esta idea durante 5 años, hasta que un día entro en una Iglesia, buscando algo de alivio. Vio al sacerdote que estaba orando, y se puso a su lado, siguiendo sus oraciones.
El sacerdote, al verlo, se interesó por él, estaba impresionado y se propuso ayudarle a recuperar su rostro.
El joven comenzó a asistir a la iglesia con frecuencia, era un hombre agradecido y siempre le pedía a Dios que le diera paz interior y misericordia para ser  cada día un hombre mejor.

Después de un tiempo, el sacerdote  por medio de sus influencias logró conseguir gratuitamente el servicio  del mejor cirujano plástico de Australia. El cirujano estaba impresionado con el joven, tanto por todo lo que le había ocurrido como por su demostración de Fe y Esperanza. 
      Se dispusieron para él, los mejores servicios médicos y el joven comenzó a recuperarse milagrosamente.
Dios lo bendijo con una bella esposa, varios hijos y éxito profesional. 
¿Quieres saber quién es este joven?  Mel Gibson


El resto de la historia ya la sabemos, su vida fue inspiración para  la película cinematográfica:
 “El Hombre Sin Rostro“

Ahora es un hombre admirado no solo por su éxito en el cine, sino también como un hombre que entregó su vida a Dios y es un gran testimonio y un ejemplo de que si esperamos con confianza y Fe, Dios puede actúar en medio de nuestras necesidades, de maneras que superan nuestra comprensión.
Somos muchos los que no conocíamos esta historia, que por cruel y triste nos deja una lección que todos deberíamos de aprender.
El sacerdote que en aquel momento ayudó a Mel Gibson, fue el instrumento que Dios usó.

Confiemos en Dios, para El nada es imposible.

El anciano




Un anciano que pasaba los días sentado en un banco de la plaza que estaba a la entrada del pueblo, era muy querido por sus vecinos y siempre contestaba con mucha sabiduría a cualquier pregunta que le hicieran.
Un día, un joven se le acercó y le preguntó:
–Hola, señor, acabo de llegar a este pueblo, ¿Me puede decir, cómo es la gente de este lugar?
–Hola hijo, ¿De dónde vienes? Preguntó el anciano.
–De un pueblo muy lejano.
–Dime, ¿Como es la gente allí?
–Son egoístas, envidiosos, malvados, estafadores… por eso me fui de aquel lugar en busca de mejores vecinos.
–Lamento decírtelo, querido amigo, pero los habitantes de aquí son iguales a los de tu ciudad.
El joven, lo saludó y siguió viaje.


Al siguiente día pasó otro joven, que acercándose al anciano, le hizo la misma pregunta:
–Acabo de llegar a este lugar, ¿Me podría decir cómo son los habitantes de esta ciudad?
–¿Cómo es la gente de la ciudad de dónde vienes?
–Ellos son buenos, generosos, hospitalarios, honestos, trabajadores… tenía tantos amigos, que me ha costado mucho separarme de ellos.
–Los habitantes de esta localidad también son así. Respondió el anciano.
–Gracias por su ayuda, me quedaré a vivir con ustedes.


Un hombre que también pasaba muchas horas en la misma plaza, no pudo evitar escuchar las dos conversaciones y cuando el segundo joven se fue, se acercó al anciano y le preguntó:
–¿Cómo puedes dar dos respuestas completamente diferentes si los dos jóvenes te hicieron la misma pregunta?
–En realidad todo está en nosotros mismos. Quien no ha encontrado nada bueno en su pasado, tampoco lo encontrará aquí. En cambio, aquellas personas que tenían amigos en su ciudad de origen, también los encontrarán aquí, porque las personas reciben aquello que ellas mismas están dispuestas a dar a los demás.


«Todo lo bueno y lo bello de la vida que necesitas, lo llevas dentro de ti. Tú simplemente déjalo salir, compártelo con los demás y cuando menos te lo esperes regresará a tu vida»

Dilo Hoy

 La historia cuenta que un chico llamado Hugo nació enfermo, con sus capacidades mentales disminuidas. Con 17 años, poco podía hacer por si solo y vivía bajo el cuidado de su madre.

Cierto día sintió la necesidad de salir a pasear solo, al pasar por un negocio de música, notó la presencia de una chica y quedó impactado por su belleza, sin mirar otra cosa que no fuera a ella, abrió la puerta y entró.

Ella lo miró y le dijo sonriente: "¿Te puedo ayudar en algo?" Hugo se quedó sin palabras, atónito ante tanta belleza. Y sólo sentía amor hacia ella. Sin saber qué decir, preguntó los precios de los CD y compró uno al azar.

La chica le sonrió mientras le envolvía el CD. Hugo lo tomó y salió corriendo. Desde ese momento, ni un solo día dejó de visitar el negocio y, con la excusa de comprar un CD. lo que quería era ver a esa chica por la que sentía un profundo amor.

Ella siempre se los envolvía sonriente y él se los llevaba a su casa y los guardaba en su habitación. Su deseo era invitarla a salir pero lo traicionaba su timidez y aunque cada día lo intentaba no pudo hacerlo.

Su mamá se enteró de lo que ocurría e intentó animarlo, así que al siguiente día, Hugo se armó de coraje y se dirigió a ella. Como todos los días compro otra vez un CD y, como siempre, ella se lo envolvió.

El tomó el CD y mientras ella estaba ocupada, dejó su número de teléfono rápidamente anotado en el mostrador y salió corriendo de la tienda. Pasaron varios días y Hugo no volvió, por lo que la chica llamó al teléfono que le había dejado. Su mamá contestó. Cuando ella preguntó por Hugo, la madre llorando desconsolada, le dijo que su hijo había muerto.
 Más tarde; la mamá entró al cuarto de su hijo donde comenzó a ordenar sus cosas, para su sorpresa vio que había cantidades de CD envueltos, ninguno estaba abierto. Le causó curiosidad verlos de esa manera y comenzó a revisarlos. Al abrir el primero noto que junto al CD, había un pequeño papel que decía: "Hola, eres muy guapo, ¿quieres salir conmigo?" Sofía.

Con gran emoción, la madre abrió los demás y siempre encontró la misma nota con las mismas palabras.


“No esperes demasiado para decirle a ese alguien especial lo que sientes en tu corazón. Hoy tienes la oportunidad de pedirle a Jesús que sea el Señor de tu vida, que perdone tus pecados y que venga a morar dentro de ti. Díselo hoy. Mañana puede ser muy tarde” 

El Mejor Día de Tu Vida



No te detengas en lo malo que has hecho; camina hacia lo bueno que puedes hacer.

No te culpes por lo que hiciste, decide no repetirlo.

No te mires con tus ojos, contémplate con la mirada de quien amas.

No pienses en lo largo que es el camino de tu transformación, sino que en cada paso que des estarás más cerca de ser lo que quieres ser.

No confíes en tus propias fuerzas; pon tu vida en manos de Dios.

No trates que otros cambien; comienza por tu propia vida.

Deja que el amor te inunde y no te defiendas de él.

Sólo contempla la meta y no veas lo difícil que es alcanzarla.

Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo.

No sufras hoy por lo que viene, recuerda que "cada día tiene su propia finalidad”.

Busca alguien con quien compartir tus luchas hacia la libertad; una persona que te entienda, te apoye y te acompañe.

Ante cualquier provocación, trata de responder en lugar de reaccionar.

Si tu felicidad y tu vida dependen de alguien que no es Dios, estás apoyando la escalera en la pared equivocada.

Aprende a mirarte con amor y respeto.

Vivir Sirviendo, Vivir Amando.

“Que éste sea el mejor día de tu vida, bendecido por el amor de Dios”

Buscando el Amor


John Powell, un profesor de Loyola University en Chicago, escribió esta historia basada en un hecho real, sobre un estudiante de su clase de Teología de la Fe, llamado Tommy.

Hace unos años atrás, estaba observando a mis estudiantes mientras entraban al salón de clases. Ese fue el primer día que vi a Tommy con su larga cabellera rubia. Sé que no es un asunto de importancia, pero por alguna razón, de inmediato catalogué a Tommy como una persona rara y extraña... muy extraña. 

Tommy resultó ser el ateo de la clase. Él lo objetaba absolutamente todo, con una sonrisa sarcástica, o suspirando irónicamente ante la posibilidad de un Dios que nos ama incondicionalmente. Así y todo, el primer semestre transcurrió en una relativa paz.

Cuando se acercó para entregarme su examen final, me preguntó en un tono algo cínico, 

-¿Cree usted que alguna vez encontraré a Dios? 

-¡No!, por supuesto que no, le dije.

-¿Por qué no?, me respondió, yo creía que ése era el producto que usted estaba vendiendo.

Un poco molesto, me acerqué a Tommy y le dije: 

-Creo que tú nunca encontrarás a Dios, pero estoy absolutamente seguro de que Él, te encontrará a ti, en algún momento de tu vida.

Se encogió de hombros, como si mi respuesta no le interesara y salió del salón de clases. Un tiempo después me enteré que Tommy se había graduado, pero también me contaron que Tommy padecía de una grave enfermedad.

Para mi sorpresa, Tommy vino a verme.  Al entrar en mi oficina lo vi muy demacrado y su larga cabellera había desaparecido debido a la quimioterapia, pero sus ojos brillaban y su voz era muy firme.

-Tommy, he pensado mucho en ti, me contaron que estás enfermo, ¿es cierto? 

-Oh, sí, muy enfermo, me respondió, tengo cáncer. Los médicos no me dan muchas esperanzas.

-¿Y como te sientes al pasar por esta situación con tan sólo 24 años?

-Bueno, podría ser peor. 

-¿Cómo dices?

-Peor es llegar a los cincuenta años sin tener valores o ideales; o a los sesenta creyendo que beber, seducir mujeres y hacer dinero es lo más importante en la vida. En realidad vine a verlo por algo que usted me dijo el último día de clases. Le pregunté si creía que yo alguna vez a encontraría a Dios y usted me dijo que no. Pero recuerdo que usted añadió: Pero Él te encontrará a ti. Desde hace un tiempo estuve pensando mucho en esto y comencé una búsqueda muy intensa cuando los doctores me diagnosticaron que el tumor era maligno.  ¿Alguna vez ha tratado de hacer algo con mucho esfuerzo, sin obtener ningún resultado? Eso es lo que me ocurrió. Empecé a golpear con mis puños las puertas del cielo, pero Dios no salió para abrirme.

Pero un día desperté y en lugar de estar lanzando mis reclamos inútiles por encima de ese muro de ladrillos a un Dios que posiblemente no estuviera ahí, me rendí. Decidí que en realidad ya no me importaba nada, ni siquiera la vida después de la muerte. Decidí pasar el tiempo que me quedara haciendo algo más provechoso.

Pensé en usted y en sus enseñanzas y recordé otra cosa que usted nos había dicho: La mayor tristeza es pasarse la vida sin amar. Pero sería igualmente triste pasar por la vida e irse sin nunca haberle dicho a los que uno ama, que los ama. Así que empecé por el más difícil, mi padre. 

Él estaba leyendo el periódico y le dije: Papá

-¿Qué?, preguntó sin quitar sus ojos del periódico. 

-Papá, quisiera hablar contigo.

-Bueno, habla. 

-Papá, es algo verdaderamente importante.

Bajó el periódico lentamente, ¿De qué se trata?

-Papá, yo te amo. Sólo quería que lo supieras.

El periódico se cayó de sus manos. Entonces mi padre hizo dos cosas que no recuerdo que hubiese hecho antes. Lloró y me abrazó. Estuvimos hablando toda la noche. Me sentí muy bien de estar cerca de mi padre, de sentir su abrazo y de oírle decir que me amaba.

Fue más fácil con mi madre y con mi hermano menor. También ellos lloraron conmigo y nos abrazamos, nos dijimos cosas bonitas los unos a los otros y compartimos las cosas que habíamos guardado en secreto por muchos años. 

Sólo me arrepiento de una cosa, de haber esperado tanto tiempo. Ahí estaba, comenzando a abrirme a todas las personas que siempre habían estado tan cerca de mí.

De pronto me di cuenta y me dije: ¡Aquí esta Dios! No vino a mí cuando yo le pedía. Me imagino que yo me porté con Dios como un entrenador de animales sosteniendo el aro para que saltaran: ¡Vamos, salta! Te doy tres días, tres semanas. Me di cuenta de que Dios hace las cosas a Su manera y a Su hora. ¡Me había encontrado! Usted tenía razón, me encontró aún después de que yo dejé de buscarlo.

-Tommy, le dije con un nudo en la garganta, -yo creo que estás diciendo algo muy importante. La manera más segura de encontrar a Dios: es la de no tratar de hacer de Él una posesión personal, un liberador de problemas, un consuelo instantáneo en tiempos de necesidad, sino abrirse al amor. Sabes, el apóstol Juan dijo eso: Dios es Amor y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en el.

-Tommy, ¿podría pedirte un favor? ¿Por qué no vienes a mi clase de Teología de la Fe y cuentas este importante testimonio? Si lo hago yo, no tendrá el mismo efecto que puede tener al contárselo tú.

-No sé, yo estaba listo para usted, pero no sé si para su clase. 

-Piénsalo Tommy y si quieres hacerlo, llámame. 

Pasó un tiempo y Tommy llamó al profesor: 

-No voy a poder ir a su clase, le dijo. ¿Podría contarles usted mi historia? ¿Le contará usted al mundo entero, que Dios es Amor? 

-Sí, Tommy, les diré a todos cómo Dios te encontró, será una gran satisfacción para mí poder hacerlo.

Pasaron pocos días y recibí la noticia, Tommy había partido de este mundo para encontrase para siempre con su amigo Jesús.

Cargando el Pasado




Dos hombres iban caminando por el campo, al acercarse a un río, se encontraron con una mujer, que quería cruzar al otro lado, pero que no sabía como hacerlo, ya que no había ningún puente.

El primer hombre se ofreció amablemente: Si quieres podemos llevarte en brazos hasta el otro lado del río y ella aceptó agradecida su ayuda. 

Así que los dos hombres entrelazaron sus manos, la levantaron y la llevaron hasta el otro lado del río.

Después de seguir sus caminos, uno de ellos de pronto se quejó amargamente, ¡mira mi ropa!, dijo. Está toda sucia de barro por haber cruzado a esa mujer, la espalda me duele y me siento muy cansado.



El otro hombre simplemente sonrió y asintió con su cabeza. Más adelante, el segundo hombre se quejó nuevamente, ya no puedo seguir adelante, me duele todo, todavía siento el esfuerzo, dijo.

El primer hombre miró a su compañero, que ya estaba en el suelo quejándose y le dijo:



¿Te has preguntado porqué yo no me estoy quejando? La espalda te duele, porque todavía estás llevando a la mujer en tus brazos, pero yo la bajé apenas cruzamos el río."

“Así es como somos nosotros llevamos las cargas del pasado sobre nuestros hombros, ponemos una caja llena, de odios, frustraciones, resentimientos, envidias, celos, y muchísimas cosas más, que con el pasar de los años, se hace más pesada, hasta que un día, como el hombre de la historia, nos duele hasta el alma por el tremendo esfuerzo”


Jesús te dice: “Ustedes viven siempre angustiados; siempre preocupados. Vengan a mi, y yo los haré descansar” Mateo: 11:28
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Decida triunfar en la vida - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger